Activación Faro Punta Angeles - SALW 2010 |
ACTIVATION CANCELED DUE TO EARTHQUAKE
See the log file until Earthquake

SEÑAL DISTINTIVA: XR2A FARO: FARO PUNTA ANGELES COORDENADAS: 33º 01' S - 71º 38' W GRID LOCATOR: FF46EX ARLHS #: CHI-001 OPERADORES: CE3FZL - CE3BBC - CE3HDI - CE3PCN - XQ7UP. BANDAS: Todas las bandas. MODOS: Fonía - CW - FM. FECHA: 26 al 28 de Febrero de 2010. QSL: Via CE3BBC.
FARO PUNTA ANGELES
Año Inaugurado: 1837 Ubicación: Valparaíso, V Región. Latitud: 33°01’12’’ Sur Longitud: 71°38’52’’ Weste Alto estructura: 18 metros Alcance luminoso: 32 millas náuticas.
Acceso: El acceso está ubicado en Avenida Subida Cementerio Nº 300, en las cercanías de playa Las Torpederas de Playa Ancha, a la cual se accede por Avenida Altamirano y en locomoción colectiva desde el centro.
|
Leer más...
|
Primer Vuelo en Avión en Chile |
El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César Copetta Brossio, a bordo de un biplano Voisin, surca los cielos nacionales en el sector de la Chacra Valparaíso, actualmente Plaza Ramón Cruz ubicada en la comuna de Ñuñoa.
Los primos, Miguel Covarrubias Valdés y David Echeverría Valdés tuvieron la idea de traer a Chile un Voisin, para festejar el centenario de la nación. César Copetta, junto a su hermano Félix, serían los encargados de realizar esta hazaña.
El 21 de agosto de 1910, fue la fecha elegida para efectuar la primera prueba de vuelo. Cerca de las 4 de la tarde, y luego de una exhaustiva revisión del Voisin, César indica que estaba listo para iniciar el vuelo.
|
Leer más...
|
DGAC, 80 Años al Servicio del País |
Antes de la década del 30, en Chile se comienza a configurar un quehacer aeronáutico que diera respuesta a las necesidades de pistas y rutas, sistemas de comunicaciones apropiados y de la primera reglamentación aeronáutica.
Surge así la figura del visionario precursor de la aviación chilena, el Comodoro Arturo Merino Benítez, quien forja los cimientos de institucionalidad aeronáutica de nuestro país.
Bajo su directa supervisión se crea el 5 de mayo de 1928, el Club Aéreo de Chile. Un año después (1929), se da vida a la Línea Aeropostal Santiago-Arica, la que posteriormente se prolongaría hasta Puerto Montt, originando así la Línea Aérea Nacional.
Un 21 de marzo de 1930, el Comodoro Arturo Merino Benítez funda la Fuerza Aérea de Chile y días después, el 28 marzo, la Dirección de Aeronáutica, actual DGAC, organismos que formaron inicialmente la base del actual Sistema Aeronáutico Nacional, que hoy se complementa con el Ministerio de Obras Públicas y el de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la Dirección de Aeropuertos y la Junta de Aeronáutica Civil, respectivamente.
|
Leer más...
|
|
|
Página 7 de 7 |